¡Sí! México y Estados Unidos permiten y reconocen la doble ciudadanía.
La doble ciudadanía es legal en casi la mitad de los países del mundo, pero las leyes y políticas varían con algunos países permitiéndola sin restricciones, otros imponiendo ciertas condiciones, y algunos que lo prohiben.
¿Soy elegible para la ciudadanía mexicana?
Aunque nuestro servicio se centra principalmente en aquellos que podrían calificar para la ciudadanía por descendencia, en general, hay varias formas en que puedes calificar:
1. Nacimiento: Cualquier persona nacida en México, independientemente de la nacionalidad de sus padres es ciudadano Mexicano.
2. Descendencia: Aquellos nacidos en el extranjero de padres Mexicanos son considerados nacionales Mexicanos según la constitución de México.
3. Naturalización: Los requisitos típicamente incluyen un período de residencia en México, demostrar fluidez en español, conocimiento de la cultura e historia Mexicana, y tener un nivel aceptable de integración en la sociedad Mexicana. El requisito de residencia puede reducirse en ciertos casos, como para individuos de origen latinoamericano o ibérico, o para aquellos casados con un Mexicano.
4. Matrimonio: Un extranjero casado con un nacional Mexicano podría ser elegible para la ciudadanía, usualmente después de un período especificado de matrimonio y residencia en México.
5. Influencia significativa en México a través de las Artes, Cultura, Ciencia, Deportes o Comercio/Inversión.
¿Cuáles son los beneficios de la doble ciudadanía?
¡Hay muchos!
Viajar fácilmente a México (¡adiós a los impuestos turísticos!), visita sin limitaciones de tiempo, viajes sin visa a más de 120 países en todo el mundo, propiedad e inversiones en su nombre y una mejor posición legal para resolver disputas de herencias/propiedades son solo algunos de los beneficios.
¡Descarga nuestra guía gratuita para más información!